Vistas de página en total

domingo, 6 de julio de 2025

Notación Científica

¿Qué es la notación científica?

Sin duda alguna la notación científica es una poderosa herramienta que permite manipular con mucha facilidad cantidades de tamaño extremo, es decir, las que sean muy grande como el volúmen del sol o las demasiado pequeñas como el diámetro de una célula mediana.

Procedimiento para expresar cantidades en notación científica:

Por ejemplo un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Este equivale aproximadamente a 9.467.280.000.000 km.
Como puedes ver la notación científica se compone siempre de un solo número entero y el resto pueden ser uno o varios decimales, según la mayor o menor exactitud que requiera una representación numérica determinada. La cantidad de decimales se puede recortar a uno o dos números solamente por medio de la aproximación o redondeo de la cifra, pues el objetivo de emplear la notación científica es, precisamente, acortar las cifras largas, ya sean de números enteros o decimales.

En el caso de los decimales el procedimiento es el siguiente:

Procedimiento para expresar cantidades desde notación científica:

Si la expresión en notación científica fuera 6,54 x 108 Km  y queremos expresarlo en notación decimal, se tiene en cuenta:
1. Multiplicamos  6,54 x 100 000 000. (los ocho ceros se corresponden con el superíndice108
2. Fíjate que solo basta suprimir tantos ceros como la cantidad de cifras decimales que tenga el número. (en este caso dos ceros por tener dos cifras decimales)
3. Realizado esto se dará lugar a la expresión 654 000 000 Km.

Si la notación científica fuera 1,47 x 10-4 y queremos expresarla en notación decimal, en este caso daría lugar a 0, 000147 "fíjate que la cantidad de cifras decimales del resultado es la suma de la cantidad de cifras decimales del número dado y el superíndice que posee" (2+4=6).

OPERACIONES CON NOTACIONES CIENTÍFICAS






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario